
Esa construcción social,constituye un orden lógico cronológico, propio de la filosofía y la historia decimonónica: la linealidad .Los mecanismos sociales que relatan la vida como historia lo hacen en virtud de consolidar el yo como unidad a lo largo del tiempo. Narrar la vida de autor, supone darle un sentido previo a la narración dado que el final debe ser la obra y la vida un camino recto hacia su concreción.
.gif)
Encontramos que la retórica de lo íntimo tiene su origen en las confesiones cristianas: pecador arrepentido cuenta su vida como ejemplo de lo que no debe hacerse. El discurso autoreferencial no se estancó allí, sin embargo. De hecho, autores Malditos construyen su figura en oposición al estereotipo de la vida de autor que domina el ideario social: Juventud brillante, pobre e incomprendida, viajes, estudios formales fracasados...Madurez: premios y publicaciones que vistas en conjunto, parecen imposibles en un mortal, finalmente, publicación de biografía, memoria o correspondencia que de cuenta de todos esos escalones a seguir para ser autor. Pienso por ejemplo en los cuentos de Bukowski en los que intenta separar al autor de sus personajes haciendo explícitas las relaciones con el mercado, con los amigos editores, la materialidad de la escritura, o en Fogwill que cuando la revista Ñ le preguntó como escribió Los Pichiciegos, él se jactó en decir que lo hizo en dos noches consumiendo cocaína, cuando todos sabemos que no cualquier cocainómano podría escribir una obra en dos noches...la materialidad de la escritura parece un secreto cuya socialización pone en riesgo el campo literario mismo...está el riesgo de que cualquiera se apropie de nuestras formas específicas de hablarle a la sociedad, de poner al alcance de cualquiera las herramientas, los medios de producción de los discursos sociales legitimados por los grupos hegemónicos del arte, la ciencia, o cualquier ámbito del quehacer humano que se erija sobre la base de un conocimiento especifico, no accesible a la mayoría.
Guau, impactante comienzo. Muy grosas las imágenes y la diagramación. Y ya sabés poner fotos adelante y en la mitad del texto y todo, amí eso me llevó como año y medio.
ResponderEliminar¡Felicitaciones!!!
Gracias, Paula, una vez más, es movilizador tenerte como lectora...La diagramacíón ,comparada con otros es una bailanta!Pero todo lo positivo te lo debo a vos y los errores...son de principiante...Un gran abrazo.
Eliminar